El proyecto de la UE 5GTANGO añade funcionalidades de verificación de servicios 5G
La nueva versión de SONATA 4.0 aporta seguridad al proceso de Validación y Verificación (V&V), con herramientas que aseguran a los proveedores de servicios 5G que el código de terceros y los servicios desarrollados por éstos cumplirán sus expectativas una vez puestos en producción.
Madrid, 12 de septiembre de 2018. - Atos, líder mundial en transformación digital y coordinador del proyecto europeo 5GTANGO, ha anunciado el lanzamiento de la versión mejorada de su plataforma integrada SONATA 4.0, que optimiza las funcionalidades de la versión anterior e introduce un nuevo componente para la validación y verificación de servicios en el despliegue de redes 5G.
5GTANGO aborda los desafíos asociados al desarrollo, testeo y despliegue de los servicios complejos que, potenciados por tecnologías SDN/NFV, están previstos para las redes 5G. La nueva versión aporta seguridad al proceso de Validación y Verificación (V&V), con herramientas que aseguran a los proveedores de servicios que el código de terceros y los servicios desarrollados por éstos cumplirán sus expectativas una vez puestos en producción.
“El lanzamiento de la nueva versión, SONATA NFV, es un logro muy relevantes del proyecto 5GTANGO, ya que garantiza la evolución y la sostenibilidad del software de código abierto inicialmente desarrollado dentro del proyecto SONATA. La introducción de la nueva funcionalidad de validación y verificación de servicios de red mejora la metodología DevOps”, afirmó Josep Martrat, Jefe del Mercado de Telecomunicaciones de Atos Research and Innovation y Coordinador del Proyecto 5GTANGO.
5GTANGO ha seleccionado tres pilotos en áreas relevantes para 5G como son Industria 2.0, Media y Comunicaciones en tiempo real, con el fin de demostrar el valor añadido asociado al desarrollo y validación de servicios y las capacidades de orquestación ofrecidas por SONATA NFV. Estos pilotos serán implementados, validados y demostrados dentro del marco del proyecto con la participación de representantes verticales de los respectivos sectores.
Para más información sobre el proyecto, visite:
www.5gtango.eu | info@5gtango.eu | www.twitter.com/5gtango
Acerca de 5GTANGO:
5GTANGO es un proyecto de innovación financiado por la Comisión Europea dentro del Programa Horizonte 2020, fase 2 de la iniciativa 5GPPP. El proyecto recibirá de la UE aproximadamente €7 millones de los €9 millones presupuestados.
El consorcio conformado por 17 socios incluye operadores de telecomunicaciones líderes del mercado, fabricantes, integradores de sistemas, proveedores de servicios, PyMES, institutos académicos y de investigación: Atos, NEC, Altice Labs, NOKIA Bell Labs, Telefónica, Huawei, Universidad de Paderborn, NCST Demokritos, CTTC, IMEC, Weidmuller, Nurogames, Synelixis, Centro de Investigación de la Universidad Pireus, Easy Global Marker, Ubitech y Quobis.
Acerca de Atos
Atos es un líder global en transformación digital con aproximadamente 100.000 empleados en 73 países y una facturación anual de cerca de 12.000 millones de euros. Atos es líder europeo en Big Data, Ciberseguridad, High Performance Computing y Digital Workplace y provee servicios de Cloud, Infrastructure & Data Management, Business & Platform solutions, así como servicios transaccionales a través de Worldline, líder europeo en medios de pago. Gracias a su tecnología innovadora, experiencia digital y conocimiento sectorial, Atos impulsa la transformación digital de sus clientes en diversos sectores de negocio: Defensa, Servicios Financieros, Salud, Manufacturing, Media, Energia y Utilities, Sector Público, Retail, Telecomunicaciones y Transporte. Atos es Partner Mundial de Tecnologías de la Información para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y opera bajo las marcas Atos, Atos Consulting, Atos WorldGrid, Bull, Canopy, Unify y Worldline. Atos SE (Societas Europaea) cotiza en el índice de valores CAC40 de París.