GENCI prueba el superordenador de Atos 9-petaflop más innovador de Francia y europa para investigadores e industriales
Madrid, 2 de agosto de 2018. - Atos, líder global en la transformación digital, y GENCI (Grand Equipement National de Calcul Intensif), anuncian la puesta en marcha operativa del nuevo superordenador Joliot-Curie, instalado en el TGCC (Très Grand Centre de Calcul du CEA) en Le Bruyères- -Châtel (Essonne, Francia). Este sistema BullSequana X1000 construido por Atos ingresará al ranking TOP500 de las supercomputadoras más grandes del mundo en junio de 2018.
Antes de que se dé a conocer, se está ejecutando actualmente una serie de grandes retos – simulaciones a gran escala de la investigación académica y la industria-para comprobar que el sistema funciona correctamente. Estos retos representan una oportunidad única para los científicos seleccionados accedan a los recursos de la supercomputadora, que les permita hacer avances importantes, o incluso lograr primicias mundiales que serían imposibles de alcanzar con uso compartido.
Al final de los grandes retos, la supercomputadora Joliot-Curie estará disponible para investigadores franceses y europeos a través de la infraestructura de investigación europea PRACE (PartneRship for Advanced Computing in Europe), dentro de la cual GENCI representa a Francia. Los investigadores y los industriales tendrán, por lo tanto, a su disposición 4.5 veces la potencia de cálculo en comparación con el sistema Curie anterior, para todos los usos que requieran una potencia informática y de procesamiento de datos muy elevada.
"GENCI se complace en hacer la supercomputadora más innovadora en Francia, una BullSequana X1000 de 9 petaflops, disponible para investigación francesa y europea, que ayuda a fortalecer la competitividad científica mundial de nuestros investigadores, académicos e industriales, y refuerza la competitividad económica basada en la tecnología digital Esta supercomputadora también encarna la aceleración de la inversión de Francia en importantes infraestructuras de investigación para el desarrollo de una sociedad del conocimiento", explica Philippe Lavocat, CEO de GENCI.