El proyecto europeo LEPS impulsa la identificación electrónica transfronteriza -eID- en la industria europea
- Actualmente el uso de identificación electrónica transfronteriza es mínima pero gracias a LEPS, se avanza hacia una nueva realidad que agiliza las transacciones con otros Estados miembros de la UE de manera segura.
- Con una financiación total cercana a 1 millón de euros, el mecanismo europeo de innovación “Conectando Europa” (CEF) fija su objetivo en reducir las barreras que impiden el crecimiento del Mercado Único Digital Europeo.
Madrid, 28 de mayo de 2018.- Atos, líder en transformación digital, coordina el proyecto europeo LEPS que tiene como objetivo promover el uso de la identificación electrónica en el sector privado, demostrando la usabilidad de las especificaciones de eIDAS -que establecen un marco común para la firma electrónica en la UE-, contribuyendo a conectar las infraestructuras de diferentes servicios privados online con los servicios comunes de eIDAS a través de estrategias y opciones tecnológicas flexibles.
Actualmente el uso de identificación electrónica transfronteriza es mínimo pero, poco a poco, se avanza hacia una nueva realidad donde las empresas y ciudadanos harán uso de la identificación electrónica, la firma electrónica y otras herramientas de seguridad para acceder a diferentes servicios y realizar transacciones con otros Estados miembros de la UE de manera segura.
Atos aporta al proyecto la experiencia de liderar otros pilotos en STORK 1.0 y 2.0 tanto en sector público como privado y lidera actividades de integración de servicios postales españoles (Correos) con el nodo eIDAS implementando el componente 'eIDAS Hub' o “adaptador eIDAS”.
Con la Regulación eIDAS, la Unión Europea aplica un nuevo marco legal y técnico que permite a los Estados Miembros reconocer mutuamente sus sistemas de identificación electrónica para acceder a servicios públicos, creando así una oportunidad sin precedentes para el sector privado.
Con una financiación total cercana a 1 millón de euros, LEPS ayudará a reducir los costes de los proveedores de servicios online a través de la adaptación de sus servicios “back office” y su conexión a la infraestructura eIDAS, con diferentes herramientas y servicios. Con esta integración, las empresas podrán aceptar identificaciones electrónicas provenientes de otros Estados Miembros y obtener beneficios tangibles, ofreciendo a los consumidores un servicio seguro de autenticación transfronteriza, alcanzando un importante ahorro en términos económicos y temporales.
Conectando Europa
El mecanismo europeo de innovación “Conectando Europa” (CEF), que financia LEPS, fija su objetivo en reducir las barreras que impiden el crecimiento del Mercado Único Digital Europeo. También contribuye a mejorar el día a día de los ciudadanos europeos estableciendo un marco de confianza en los servicios online y facilitando la movilidad virtual y física necesaria para explotar el máximo potencial del sector privado. Aquí es donde LEPS entra en juego.
El consorcio que desarrolla el proyecto está formado por 8 socios de España y Grecia y está liderado por Atos Spain, que también desarrolla actividades técnicas como la integración con el nodo español eIDAS. Dos compañías de servicios postales (Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos y Hellenic Post) integrarán servicios electrónicos incluyendo “My Mailbox”, que permite a las organizaciones e individuales crear un nexo de comunicación segura. También integrarán “eDelivery” que prepara diferentes Access Points, que pueden ser usados como puntos de comunicación segura entre entidades. Un tercer proveedor de servicios, Athens Exchange Group, ofrecerá servicios de firma electrónica remota a sus clientes europeos, ahora posible con eIDAS. Otros socios son la Universidad de Murcia, el Hellenic Ministry of Administrative Reconstruction, la Universidad de Aegean y la Universidad Nacional Técnica de Atenas.
El proyecto ha recibido financiación del programa europeo “Conectando Europa” con identificación No INEA/CEF/ICT/A2016/1271348
Contacto
Christian Suell - christian.suell@atos.net - 91 038 98 27
Francisco Molina - francisco.molina@gpscom.com – 633 01 56 96