Enfrentándose a todos los peligros
Las grandes emergencias ponen al límite las redes públicas de comunicaciones. Es necesario asegurar que las organizaciones encargadas de dar la primera respuesta serán inmunes a la sobrecarga cuando más se necesiten. Afortunadamente, han surgido nuevas soluciones que aseguran que policía, bomberos, servicios de rescate y servicios médicos puedan seguir trabajando, incluso cuando todo lo demás está en riesgo.
La crisis de Covid-19
La crisis de Covid-19 ha puesto de manifiesto algunas vulnerabilidades en materia de seguridad pública. ¿Cómo puede el personal en situación de confinamiento gestionar una elevada concurrencia de llamadas de emergencia y de no emergencia? Con el personal muy saturado debido a los nuevos procesos que se aplican, ¿cómo se garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales?
La próxima generación de soluciones para centros coordinadores (112 y otros) puede asegurar que los sistemas de gestión de emergencias seguirán funcionando, incluso bajo la presión de las crisis sanitarias.
Nuevos retos para la resiliencia de la seguridad pública
Crisis a gran escala
Algunos sistemas de gestión de emergencias tienen el tamaño adecuado para las emergencias ordinarias. Sin embargo, eventos “únicos” como pandemias, desastres naturales o terrorismo pueden sobrecargar las infraestructuras, o incluso incapacitar a los Centros de Coordinación de Emergencias.
Amenazas cibernéticas
La delincuencia organizada, el terrorismo o las entidades nacionales hostiles disponen de un arsenal de herramientas para incapacitar las infraestructuras críticas. E incluso las brechas accidentales pueden tener consecuencias nefastas. ¿Cómo se puede preservar la confidencialidad e integridad de un número creciente de dispositivos sobre el terreno?
La creciente complejidad
A lo largo de los años, los sistemas de los Centros Coordinadores de Emergencias han evolucionado para adaptarse a las nuevas regulaciones, herramientas y necesidades. Las normas sobre accesibilidad brindan un servicio al ciudadano muy necesario, pero agregan complejidad. Esto puede introducir fallos inesperados en la interconexión de sistemas, aplicaciones y redes.
Soluciones probadas
Centros de Coordinación redundantes
Centros de Coordinación regionales se pueden vincular para compartir información y asumir una carga de trabajo adicional en caso de una oleada de emergencia, o incluso atender todas las llamadas de un sitio que tuvo que cerrarse. Atos puede ofrecer dichos procedimientos de Centros de Coordinación de respaldo a nivel de país.
Alojamiento en la nube
La disponibilidad total de la nube por parte de Atos significa que un sistema puede seguir funcionando incluso si la infraestructura local se ve afectada. Las organizaciones de emergencia permanecen flexibles y se adaptan a las condiciones cambiantes. Para mayor seguridad, el equipo local puede proporcionar redundancia en caso de indisponibilidad de la red.
Arquitectura y redes fiables
La próxima generación de sistemas y redes de seguridad pública se basan ahora en recursos comunes y robustos como ESInet. Esto los hace menos complejos de mantener y más preparados para el futuro. Todas las agencias comparten los mismos servicios con las funcionalidades requeridas por lo que todas se benefician de las actualizaciones y mejoras.
Recursos relacionados
Contáctanos
Para más información, por favor, rellene el siguiente formulario y volveremos a ti en breve: