Our website uses cookies to give you the most optimal experience online by: measuring our audience, understanding how our webpages are viewed and improving consequently the way our website works, providing you with relevant and personalized marketing content.
You have full control over what you want to activate. You can accept the cookies by clicking on the “Accept all cookies” button or customize your choices by selecting the cookies you want to activate. You can also decline all non-necessary cookies by clicking on the “Decline all cookies” button. Please find more information on our use of cookies and how to withdraw at any time your consent on our privacy policy.

Managing your cookies

Our website uses cookies. You have full control over what you want to activate. You can accept the cookies by clicking on the “Accept all cookies” button or customize your choices by selecting the cookies you want to activate. You can also decline all non-necessary cookies by clicking on the “Decline all cookies” button.

Necessary cookies

These are essential for the user navigation and allow to give access to certain functionalities such as secured zones accesses. Without these cookies, it won’t be possible to provide the service.
Matomo on premise

Marketing cookies

These cookies are used to deliver advertisements more relevant for you, limit the number of times you see an advertisement; help measure the effectiveness of the advertising campaign; and understand people’s behavior after they view an advertisement.
Adobe Privacy policy | Marketo Privacy Policy | Pardot Privacy Policy | Oktopost Privacy Policy | MRP Privacy Policy | AccountInsight Privacy Policy | Triblio Privacy Policy

Social media cookies

These cookies are used to measure the effectiveness of social media campaigns.
LinkedIn Policy

Our website uses cookies to give you the most optimal experience online by: measuring our audience, understanding how our webpages are viewed and improving consequently the way our website works, providing you with relevant and personalized marketing content. You can also decline all non-necessary cookies by clicking on the “Decline all cookies” button. Please find more information on our use of cookies and how to withdraw at any time your consent on our privacy policy.

Skip to main content

Coordinación en materia de seguridad pública

¿Cómo pueden todos los Centros Coordinadores de Emergencia y las Agencias involucradas tomar las mejores decisiones juntos?

Contáctenos

Trabajando juntos

Las decisiones bajo presión son parte del día a día de las organizaciones de emergencias y seguridad pública. Y las buenas decisiones requieren la información correcta en el momento adecuado, y la coordinación de todos los interesados. Pero ¿cómo se pueden identificar fácilmente las amenazas y organizar a los miembros del equipo y los activos, manteniendo a la vez a los ciudadanos informados de la evolución de la situación? Cuando llegan al lugar de los hechos, los equipos que intervienen en primer lugar necesitan tener a mano la información necesaria para salvar vidas o prevenir el delito. Las soluciones de última generación permiten a todas las organizaciones, desde la policía hasta los bomberos y el personal médico, compartir información en tiempo real y trabajar conjuntamente para mantener la seguridad de las personas.

Nuevos desafíos para la coordinación de las emergencias y la seguridad pública

Sistemas de los Centros de Coordinación de emergencias no integrados

En muchas regiones, los centros de control de las agencias independientes dirigen a la policía, los bomberos y el personal médico sobre el terreno. Existe cierta coordinación, por supuesto, pero en la práctica la separación de tareas aísla a las organizaciones de seguridad pública dentro de sus propios entornos, con controles para intercambiar información entre las agencias. Como resultado, la coordinación se ve obstaculizada y se limitada a unos pocos escenarios predefinidos. El personal no puede compartir fácilmente la información.

Comunicación dispar y obsoleta

Sobre el terreno, el equipo de comunicaciones de los equipos de primera intervención suele ser inadecuado. Las inversiones hechas en el pasado, han mantenido a muchas agencias en estándares de comunicaciones heredados que fueron diseñados sólo para voz. Para ejecutar las actuales aplicaciones ricas en datos, los equipos de primera intervención necesitan llevar teléfonos adicionales que estén desconectados de los canales de voz. Esto, también dificulta llamar a colegas de otras agencias, si sus dispositivos son incompatibles.

Aplicaciones inadecuadas

La información disponible para el personal del centro de llamadas puede ser muy escasa o detallada. Pueden consultar una pantalla con datos vacíos; dirigen las operaciones sobre el terreno usando mensajes de voz y de texto. Más del 30% del tráfico de voz que se intercambia con el personal sobre el terreno, puede dedicarse a proporcionar actualizaciones de localización: dirección del incidente, velocidad de respuesta y tiempo estimado de llegada. Los primeros en dar una respuesta suelen estar limitados por dispositivos con canal de voz, mientras que los ciudadanos siguen demandando información.

Soluciones probadas

Los Centros de Coordinación de emergencias de varios organismos

Cada vez más, las organizaciones regionales y nacionales de seguridad pública adoptan sistemas unificados que abarcan múltiples organismos, desde la policía y los bomberos hasta los servicios de emergencia sanitaria. Se adaptan a las necesidades específicas de confidencialidad e información de cada especialidad. Facilitan el intercambio de información de manera natural y se coordinan sobre el terreno para una resolución rápida y eficaz. Estos sistemas unificados cubren tanto las aplicaciones como las comunicaciones. Dado que todo el personal de seguridad pública utiliza los mismos instrumentos o herramientas que son totalmente interoperables, esto aumenta el conocimiento de la situación y facilita la capacitación, el apoyo y la coordinación a gran escala.

La comunicación para las necesidades de hoy

La coordinación es un desafío humano – la tecnología por sí sola no lo resolverá, pero las herramientas modernas hacen la diferencia. Los smartphones, las robustas redes privadas y la infraestructura basada en IP hacen posible compartir de forma fiable una información fiable y completa de la intervención, con la utilidad que su personal espera. No hay necesidad de descartar las inversiones pasadas en LMR/PMR – estos teléfonos pueden ser conectados a redes 4G/5G con módulos de despacho. De esta manera, todo el equipo de trabajo puede hablar con la grabación completa de la intervención.

Aplicaciones con información enriquecida

La información puede salvar vidas, pero no significa una sobrecarga de datos. Por el contrario, el personal puede presentar los hechos correctos para tomar buenas decisiones rápidamente. Acceder a una gran cantidad de datos geográficos, de vídeo y de sensores requiere aplicaciones que se adapten al usuario, tanto en el Centro de Coordinación de emergencias como sobre el terreno. Desde la vigilancia basada en datos hasta las alertas basadas en el contexto, las aplicaciones flexibles integrarán en un futuro próximo nuevas características como las comunicaciones multimedia.

Vigilancia predictiva

Aprovechando y utilizando los datos de los sistemas de vigilancia y seguridad urbana y de las fuentes de Internet abiertas, las ciudades pueden mantener a su población segura y protegida. La información es fundamental para lanzar acciones que refuercen la seguridad, teniendo en cuenta datos como el contexto local, la actividad actual de los medios de comunicación social y el historial de llamadas. Esto incluye alertas preventivas que ayudan a categorizar los incidentes y a ganar esos minutos preciosos que puedan evitar que las situaciones se compliquen.

Facilidad de uso

Para tomar decisiones críticas rápidamente, los encargados de las llamadas y los operadores de recursos necesitan una presentación intuitiva de los elementos correctos cuando más les hacen falta. Para evitar la sobrecarga de información, la búsqueda de datos y la manipulación excesiva, las pantallas deben racionalizarse y proporcionar los datos adecuados en el momento oportuno. La información debe compartirse automáticamente entre los interesados según sea necesario, entre el Centro controlador de emergencias y todas las agencias que proporcional la primera respuesta ante un incidente.

Our experts

Eric WAHED

Jefe mundial del sector público y de la defensa

NG112 EMEA

Iratxe GOMEZ

Soluciones para la gestión de emergencias

Gerente de preventa de GEMMA

Contáctenos

Para más información, por favor, rellene el siguiente formulario y volveremos a ti en breve: